B.

Enfermedad arterial periférica

8/25/2022

0 Comments

 
Picture
La enfermedad arterial periférica es un término que engloba el daño provocado por la aterosclerosis (acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sobre sus paredes. Provocando el estrechamiento de las arterias y obstruyendo el flujo sanguíneo) sobre las arterias periféricas.

Las estenosis y oclusiones provocadas por la aterosclerosis se localizan principalmente en los vasos de los miembros inferiores (piernas), y menos frecuentemente en los miembros superiores (brazos), y en arterias que llevan sangre a otros órganos, como los riñones, o vísceras del abdomen. 

Algunas de las principales arterias periféricas son: 
  • La aorta: la arteria principal del organismo. 
  • La arteria ilíaca: en la pelvis.
  • La arteria femoral: en el muslo.
  • La arteria poplítea: detrás de la rodilla.
  • Las arterias infrapoplíteas: en la parte inferior de la pierna.
 
Las arterias periféricas transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia los distintos órganos para nutrirlos y que puedan realizar correctamente su función. 

La oclusión o estenosis (estrechamientos) de estas arterias provoca que el riego arterial se disminuye, llegando menos sangre oxigenada lo que se traduce en mal funcionamiento de los órganos y tejidos, y en termino médicos esto se denomina isquemia arterial, y puede ser aguda o crónica. 

La enfermedad arterial periférica no siempre provoca síntomas. En muchas ocasiones la estenosis u oclusión de arterias periféricas se compensa por otras arterias secundarias que permiten un suficiente aporte de oxígeno a los órganos y tejidos y que no se produzca isquemia. 

En los casos en los que se presentan síntomas, estos van a variar según las arterias afectadas, y el grado de lesión. 
Cuando la llegada de sangre sigue disminuyendo aparece dolor de reposo en las regiones afectadas, y pueden aparecer lesiones tróficas en las partes distales de la extremidad (úlceras isquémicas) que son muy dolorosas.

Estas situaciones de dolor de reposo o aparición de úlceras exigen un estudio inmediato por un especialista vascular, para realizar las pruebas diagnósticas pertinentes y la mejor estrategia de revascularización arterial para llevar sangre de nuevo a los tejidos u órganos.

Existe un nivel de evidencia elevado que asocia el tabaquismo con el endurecimiento y enfermedad progresiva de las arterias. 

La hipertensión, los niveles elevados de colesterol y la diabetes son también reconocidos factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad arterial periférica. 

Tratamiento de vigilancia y seguimiento: Si la enfermedad arterial periférica es asintomática, no debe realizarse revascularización inmediata, ya que con el tiempo puede desarrollarse circulación arterial colateral que compense el aporte sanguíneo. Aunque el seguimiento y control regular por un especialista vascular si es necesario. 

Es responsabilidad de su médico y/o especialista vascular el realizar un control estricto de sus factores de riesgo vascular, como la HTA, el colesterol, el abandono del tabaco, y evitar los hábitos de vida sedentarios.

Tratamiento quirúrgico: La revascularización quirúrgica de una extremidad, también llamada cirugía abierta o clásica, consiste en limpiar la obstrucción de la arteria quirúrgicamente o realizar un bypass (puente) para saltar la lesión oclusiva o estenosante, y llevar sangre desde una zona con buen flujo a una donde estaba ausente. Estas operaciones se realizan a través de incisiones en la piel para poder controlar y suturar las arterias.

Tratamiento endovascular: En los últimos años se han desarrollado técnicas para llevar sangre a los territorios afectados de isquemia con un abordaje mínimamente invasivo a través del interior de los vasos sanguíneos. 

El procedimiento se basa en puncionar una arteria sana del paciente, frecuentemente las arterias femorales (ingle) humerales o radiales (brazo), y de modo similar al que los cardiólogos realizan un cateterismo e implante de stents, un especialista endovascular puede acceder a otras arterias más periféricas para tratar las lesiones estenóticas u oclusivas que están provocando la isquemia de la extremidad u órgano.

Una vez en el interior de los vasos y mediante el empleo de material específico como guías y catéteres, se consigue atravesar la zona enferma y puede tratarse mediante diversas técnicas, el objetivo es recuperar el flujo adecuado a los tejidos, evitar la progresión de la enfermedad y mantener la arteria abierta el mayor tiempo posible.
​

En la consulta del Dr. Biguria podemos ayudarte, ya que somos expertos en cirugía cardiovascular en Málaga. Pide tu cita sin compromiso, y comprueba todo lo que podemos hacer por ti.
0 Comments



Leave a Reply.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.