B.
  • Home
  • Blog

Úlceras vasculares: Arteriales

6/2/2022

0 Comments

 
Picture
Se pueden definir como aquellas que aparecen como consecuencia de un déficit de aporte sanguíneo en la extremidad afectada secundario a una arteriopatía generalmente crónica. También se las conoce como "isquémicas".

Suelen tener una evolución crónica, con mal pronóstico debido a la poca respuesta terapéutica y a los procesos sistémicos concomitantes en los enfermos, además de un alto riesgo de infección.

El tratamiento es complejo al ser origen del problema una oclusión arterial y mientras no se restaure la circulación difícilmente curará, por lo que la mejor actitud es la prevención. Según diversos estudios suponen entre el 10% y el 25% de todas las úlceras, afectando mayormente a hombres mayores de 50 años, con arteriopatía periférica obliterante. La diabetes y, sobre todo, el tabaquismo se consideran factores de alto riesgo para su aparición.

Su localización suele ser en zonas distales o en la cara antero-externa de la pierna, sobre prominencias óseas, puntos sometidos a presión en los pies, punta de dedos, zonas interdigitales, talón, cabezas de metatarsianos, etc.
Inicialmente la úlcera isquémica suele ser de pequeño tamaño, con los bordes bien delimitados y con una costra o placa necrótica seca en la superficie. Suelen aparecer sobre planos óseos. Esta situación puede mantenerse algún tiempo dependiendo del problema base en el miembro.

Cuando se elimina la costra de queratina hipertrófica de los bordes se comprueba su profundidad y extensión reales, apareciendo un fondo de base gris amarillenta con esfacelos y no sangrante.

Se manifiesta ya un contorno irregular y cianótico con bordes excavados en sacabocados, la piel circundante pasa de seca a estado inflamatorio (edema periulceroso). La úlcera pasa de seca a húmeda lo que empeora el pronóstico ya que suele ser síntoma de infección, lo cual va a cronificar y extender todavía más el proceso.

Una característica clínica importante es la presencia de dolor. Es un dolor lacerante, agudo, insoportable para el paciente; aparece ya en el reposo y se aumenta con la actividad o cualquier roce.

Es fundamental establecer un diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de úlceras vasculares, ya que el tratamiento difiere si su etiología es venosa o arterial. El tratamiento de una úlcera vascular es con frecuencia prolongado y en muchos casos resulta difícil apreciar su evolución.

La aparición de una úlcera isquémica es ya de por sí signo de mal pronóstico, e indicativo de una patología arterial obstructiva en fase avanzada, para su diagnóstico es fundamental realizar una completa historia del paciente, explorar los pulsos en el miembro afecto y practicar las pruebas complementarias necesarias, generalmente la arteriografía de miembros inferiores es imprescindible.

Sin una revascularización que restaure la circulación arterial, las posibilidades de curación son mínimas, aumentando las de amputación. La realización de una arteriografía es necesaria para establecer el nivel de obstrucción y valorar las posibilidades quirúrgicas. 
​

El equipo del Dr. Biguria le atenderá y guiará en todo el proceso, desde su primera consulta.
0 Comments



Leave a Reply.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Blog