B.

Angina de pecho

3/6/2023

0 Comments

 
Picture
La angina de pecho es un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias que produce dolor y opresión en el pecho. Se origina debido al bloqueo de una arteria coronaria, cuya función es la de suministrar sangre, oxígeno y nutrientes al corazón. Dicho bloqueo impide la correcta circulación de sangre oxigenada al músculo cardíaco.

Esta situación de falta de riego de oxígeno al corazón se denomina “isquemia”, por ello se utiliza el término de “cardiopatía isquémica” para denominar todo este tipo de trastornos circulatorios que afectan al corazón y que son consecuencia de estenosis (estrechamiento) en las arterias coronarias. La angina de pecho es uno de ellos.

La angina de pecho puede ser de dos tipos:
  • Angina de pecho estable: es la más común y el dolor y la opresión en el pecho aparecen cuando el corazón trabaja más de lo habitual (al hacer ejercicio o subir escaleras, por ejemplo) y desaparece al cabo de poco tiempo, cuando el cuerpo vuelve a estar en reposo. Puede predecirse y dura poco tiempo (menos de cinco minutos).
 
  • Angina de pecho inestable: es la más peligrosa. El dolor y la opresión en el pecho empiezan de forma inesperada, sin hacer ningún tipo de esfuerzo físico (cuando el cuerpo está en reposo). A diferencia de la angina estable, es más grave y dura más tiempo (hasta los 30 minutos o más) y puede no desaparecer a pesar de estar en reposo o tomar medicamentos. Su importancia recae en que, muchas veces, se presenta como signo de alerta de un posterior infarto de miocardio. De hecho, la angina de pecho inestable se desarrolla del mismo modo que el infarto, pero sin llegar a producir muerte de las células cardíacas (necrosis), ya que no se produce una oclusión completa de la arteria. 

¿A quién afecta?
La angina de pecho es una patología cuya incidencia aumenta con la edad y el envejecimiento de las arterias. Afecta tanto a hombres como a mujeres, si bien en las mujeres aparece más tarde, pero de forma más letal.

En los hombres suele aparecer después de los 30 años y en las mujeres, tras la menopausia (a partir de los 50 años), debido a la bajada de estrógenos. Estas hormonas ejercen una función protectora natural frente a la enfermedad cardiovascular.

¿Cuáles son las causas de la angina de pecho?
Generalmente, la angina de pecho ocurre porque llega menos sangre al corazón. La principal causa de esta situación es la arteriosclerosis, que aparece cuando las arterias coronarias se estrechan debido a la acumulación de placas de ateroma (depósitos de grasa) en las paredes de los vasos sanguíneos.

Además de la arteriosclerosis, existen otras patologías que pueden generar una angina de pecho:
  • Estrechamiento de la válvula aórtica (estenosis aórtica): provoca que se obstruya el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta.
  • Anemia severa.
  • Aumento de actividad de la glándula tiroides (hipertirodismo).
  • Acumulación de factores de riesgo: edad avanzada, sexo (más frecuente en hombres que en mujeres en edades tempranas), tensión arterial alta, diabetes, hipercolesterolemia, vida sedentaria y consumo de alcohol y tabaco.

Normalmente, la angina de pecho se manifiesta al desarrollar una actividad que haga acelerar el pulso o la presión arterial y que, por tanto, suponga un esfuerzo añadido para el motor de nuestro organismo, el corazón. Es el caso del esfuerzo físico, las temperaturas extremas, las comidas pesadas o cualquier situación que nos pueda producir estrés o emociones fuertes.


¿Qué síntomas tiene?
Los más habituales son:
  • Dolor en el pecho: se puede hacer extensible a hombros, brazos, cuello, mandíbula o espalda.
  • Ardor en el pecho
  • Presión en el pecho.
  • Ganas de vomitar.
  • Dificultad para respirar. 
  • Pérdida de conocimiento.

¿Qué tratamiento tiene?
Ante una angina de pecho y los síntomas que produce, el médico puede recomendar:

  • Reposo: excepto cuando se trata de una angina de pecho inestable, ya que el reposo no suele aliviar el dolor.
  • Medicación: la mayoría de pacientes son tratados con ácido acetil salicílico (AAS), medicamentos para reducir la presión arterial y mejorar la circulación de la sangre y, nitrato -compuesto químico natural- que dilata los vasos sanguíneos y disminuye la demanda de oxígeno del corazón.
  • Intervenciones quirúrgicas: en algunos casos, los pacientes requerirán de angioplastia coronaria (cateterismo cardíaco), que consiste en la colocación de un material en forma de malla (stent) en la pared de la arteria coronaria para hacer fluir la sangre correctamente, o Bypass, intervención quirúrgica que consiste en implantar un puente (derivación) para que la sangre pueda esquivar el bloqueo provocado por la obstrucción de las arterias coronarias.

Con un correcto tratamiento se puede mejorar el pronóstico tras sufrir una angina de pecho y tener una buena calidad de vida.
0 Comments



Leave a Reply.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.