B.
  • Home
  • Blog

Cinco cosas que debes saber si llevas marcapasos

8/9/2023

0 Comments

 
Picture
Cada año se implantan en España cerca de 40.000 marcapasos. Esta cifra unida a los pacientes que ya son portadores de algún dispositivo de estimulación cardiaca hace que el hecho de tener un marcapasos sea algo relativamente común. Tal vez hayas sufrido un síncope o el ritmo de tu corazón presentaba algún tipo de trastorno que hizo que tu médico te recomendara el implante de uno de estos dispositivos. Sea cual fuere la causa que haya acabado siendo portador de uno de ellos te preguntarás indudablemente ¿y ahora qué? ¿Puedo llevar una vida normal?¿Qué cosas puedo hacer y cuáles debo evitar? A continuación trataré de responder a alguna de las preguntas que con mayor frecuencia nos hacen los pacientes después de un implante.

Actividad física.
Hoy en día, afortunadamente, llevamos una vida más activa y practicamos deporte de forma habitual. Cada vez es más frecuente que los pacientes nos pregunten sobre qué deportes pueden seguir realizando. En general se puede llevar a cabo casi cualquiera de ellos teniendo en cuenta una serie de precauciones. En primer lugar, hay que evitar aquellos en los que se puedan producir impactos directos sobre el dispositivo, como por ejemplo en los deportes de contacto. También es recomendable evitar movimiento amplios del brazo más cercano al generador, el izquierdo en la mayoría de los casos. Esta precaución es fundamental en las primeras semanas tras el implante para evitar que los electrodos, que todavía tienen que acabar de asentarse en el interior del corazón, puedan sufrir algún desplazamiento.

Viajar con un marcapasos.
Una de las primeras inquietudes que surgen tras un implante es cuándo se puede volver a conducir. Las normas actuales de tráfico establecen un periodo de 2-4 semanas dependiendo de cada caso particular. Una vez superado este tiempo y si su médico no le indica lo contrario puede conducir con normalidad.

Los arcos de seguridad de aeropuertos, bancos y similares no deben ser cruzados. Para ello, es necesario llevar siempre encima la tarjeta de portador de marcapasos que le acredita como tal. No se preocupe, es algo tan frecuente que el personal está completamente acostumbrado a esta eventualidad y tienen sus protocolos de actuación. En cualquier caso recuerde que, si los arcos deben ser evitados, los detectores manuales son todavía menos recomendables.

Acabo de mencionar una de las utilidades de la tarjeta de portador de marcapasos, pero es necesario remarcar su importancia. LLÉVELA SIEMPRE CONSIGO. Ahora es más importante incluso que su DNI, ya que identifica qué tipo de dispositivo lleva, lo cual resulta fundamental en caso de que deba consultar en otro centro médico que no disponga de sus datos. Si es posible memorice al menos la marca comercial. Mi recomendación para evitar el deterioro de la tarjeta, es hacer una copia, idealmente escanearla y guardarla en el ordenador o similar, y plastificarla.

Puede ir a la playa y puede bañarse. El agua no va a interferir con el dispositivo, pero evite la exposición directa del sol sobre el generador, por un lado para no sobrecalentarlo y por otro contribuirá a tener una cicatriz más estética.

Dispositivos electrónicos.
Se aconseja usar el móvil con el brazo contrario al del implante. De la misma forma hay que intentar no permanecer demasiado cerca de los microondas o de las cocinas de inducción, pero únicamente cuando estén encendidos. El resto de electrodomésticos habituales no suponen ningún riesgo. En caso de otro tipo de aparatos menos frecuentes consulte con su médico.

Pruebas médicas e intervenciones.
La única prueba diagnóstica que puede suponer un problema es la resonancia magnética. Hoy en día el desarrollo de la tecnología nos ha permitido contar con marcapasos que son compatibles con esta exploración. En caso de que se haya indicado una no se olvide de recordar que es usted portador de marcapasos. Es necesario consultar con su médico implantador para confirmar que se puede llevar a cabo y en ocasiones, es necesario programar antes el dispositivo, por lo que idealmente debe preverse con la suficiente antelación.

En caso de intervenciones con bisturí eléctrico puede ser necesario también realizar ajustes en algunos casos. El médico que llevará a cabo la intervención o el anestesista debe ser informado de que usted tiene un marcapasos para que en caso de duda pueda consultar con un experto.

Cuándo consultar con mi médico.
Una de las potenciales complicaciones que aunque poco frecuentes puede ser grave es el decúbito de marcapasos. El decúbito consiste en la erosión de la piel hasta exponer el dispositivo. La infección también es otra de las complicaciones que más de cerca deben ser vigiladas. Si usted nota la zona del implante inflamada, enrojecida o caliente, o bien nota que el generador en vez de moverse bajo la piel se encuentra adherido a ella consulte inmediatamente en el centro en el que se realizó el implante o si no es posible en otro donde se lleven a cabo este tipo de intervenciones y cuenten con profesionales con experiencia.

También es importante consultar con rapidez si los síntomas por los que le fue indicado el marcapasos vuelven a aparecer ya que puede significar que haya algún tipo de disfunción del dispositivo, los electrodos hayan sufrido algún daño o simplemente se deba ajustar la programación.
​
En cualquier caso, piense que no solo su vida tal y como la conocía no termina con el implante del marcapasos, sino que es más bien al contrario y su calidad de vida va a mejorar. Piense en todas las cosas que va poder a hacer que antes no podía y no en las pocas cosas con las que debe tener precaución. 
0 Comments



Leave a Reply.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Blog