B.

Síndrome de Raynaud

1/30/2023

0 Comments

 
Picture
El síndrome de Raynaud, conocido también como enfermedad de Raynaud o fenómeno de Raynaud, es un espasmo vascular (vasoespasmo) en el que los vasos sanguíneos de la mano, principalmente, se estrechan en respuesta al frío o a la tensión emocional. Como consecuencia se reduce el flujo sanguíneo en estas zonas. Esto produce molestias (sensación de frío, dolor urente -similar al de una quemadura-, parestesias -cambios en la sensibilidad-) y cambios de color reversibles (palidez, cianosis -color azulado-, eritema -rojez- o una combinación de ellos) en uno o varios dedos. En ocasiones, se ven afectadas otras regiones como los dedos de los pies, la nariz o la lengua.


El síndrome de Raynaud puede ser primario -el tipo más frecuente, que aparece sin signos ni síntomas de otras enfermedades- o secundario -está provocado por alguna otra enfermedad, sobre todo del tejido conectivo como el lupus o la esclerodermia-. El primario es mucho más frecuente (alrededor del 80%), es más habitual en personas jóvenes y sobre todo en mujeres.


El tratamiento depende de la gravedad del trastorno y de su tipo, pero algunos cambios en el estilo de vida como protegerse del frío suele ser suficiente para mantener los síntomas bajo control. Estos pueden ser molestos, pero raramente dañan de manera importante los tejidos. En el caso del síndrome de Raynaud secundario, sí puede ser necesaria una terapia orientada sobre todo a la enfermedad de base que lo causa.


El fenómeno de Raynaud secundario suele afectar a personas mayores de treinta años y a quienes padecen enfermedades reumáticas o autoinmunes especialmente las del tejido conectivo. Fumar podría constituir también un factor de riesgo, ya que la nicotina contenida en el tabaco contrae los vasos sanguíneos.


Otros posibles desencadenantes son el uso de ciertos medicamentos que causan el estrechamiento de las arterias. La vibración repetitiva causada por acciones como escribir durante largo rato o el empleo de herramientas manuales o máquinas que vibran pueden ser también desencadenantes de los síntomas.


Solo en los casos graves, se forman úlceras o llagas en las yemas de los dedos y los tejidos pueden quedar dañados llegando a la gangrena, siendo esta más frecuente en la forma secundaria.


El objetivo del tratamiento es reducir el número de episodios y, en las formas más graves de la enfermedad, evitar daños en los tejidos. El tratamiento se basa en evitar los desencadenantes, dejar de fumar si es el caso y si fuera necesario, la administración de fármacos. Habitualmente, los síntomas del fenómeno de Raynaud pueden ser manejados con modificaciones del estilo de vida: como mantener una temperatura corporal adecuada en las zonas afectadas mediante el uso de ropa de abrigo, reducir el estrés mediante técnicas de relajación y, si se fuma, abandonar este hábito.
​
​

En ocasiones, es necesario recurrir a medicamentos para la presión arterial como los bloqueantes de los canales de calcio o de receptores de la angiotensina, capaces de aumentar el flujo de sangre a los dedos de las manos y los pies.

0 Comments



Leave a Reply.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.